Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1255
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCristina Almeida Peraleses_ES
dc.contributor.advisorDellanira Ruíz de Chávez Ramírezes_ES
dc.coverage.spatialMéxicoes_ES
dc.creatorAmbriz Rivas, Claudia Veronica-
dc.date.accessioned2019-10-30T19:18:52Z-
dc.date.available2019-10-30T19:18:52Z-
dc.date.issued2018-12-16-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1255-
dc.description.abstractEl bajo peso en recién nacidos se refiere a los niños que nacen con un peso menor a 2,500 gramos (g) condición que, en muchas de las veces, es una de las causas más frecuentes en la morbimortalidad neonatal. De este modo, los niños tienen mayores probabilidades de padecer enfermedades durante la infancia y dificultades en el desarrollo evolutivo, efectos que pueden permanecer hasta la edad adulta. De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), durante el periodo 2008-2012 México registró 9.2 por ciento de Recién Nacidos (RN) con Bajo peso (BP), cifra ubicada por arriba del 8.7 por ciento para América Latina y el Caribe (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2015b). De acuerdo a la UNICEF los determinantes sociales y ambientales que pueden afectar el desarrollo infantil temprano son: agua, higiene y saneamiento, vivienda y hacinamiento, educación de la madre, situación laboral de la madre, nutrición, estado psicoemocional, violencia, acceso y calidad de atención en los servicios de salud (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2004). Respecto al acceso a la salud en las embarazadas está el control prenatal adecuado, mediante la prevención, detección y tratamiento oportuno de cualquier desviación de la normalidad psicosomática que pueda ocasionar alteraciones en la salud del hijo o de la madre que repercutan en el ámbito familiar y, por ende, en la sociedad (Secretaría de Salud, 2012). Anteriormente, los objetivos de desarrollo del milenio cuatro y cinco, eran disminuir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, respectivamente. Se tuvieron avances al respecto, pero no se cumplió totalmente con la meta, que era reducir en dos tercios la mortalidad infantil y mejorar la salud materna en tres cuartas partes de la población. La mortalidad infantil en el mundo disminuyó 53 por ciento, no obstante, en América Latina fue mayor el avance, al reducirse en 69 por ciento (Organizacion de las Naciones Unidas, 2015). Las desigualdades sociales de salud han sido definidas como disparidades sociales en un país y entre países, pueden ser evitables y marcan sistemáticamente a poblaciones vulnerables por las estructuras sociales subyacentes y por las instituciones políticas, económicas y legales (Chapela, Contreras, Cerda, y González, 2011 ). Por lo regular, se parte de la premisa de que la escolaridad determina el tipo de ocupación en la que se emplean las personas y ésta a su vez, influye en el ingreso que se tiene, y de éste depende la satisfacción de las necesidades básicas. Lamentablemente, en las últimas décadas se han padecido graves crisis económicas en el mundo que han provocado menos puestos de trabajo, menos remunerados y más precarizados, situación que repercute de manera directa en los determinantes sociales del bajo peso al nacer. Otros 6 determinantes son el lugar de residencia (urbana/rural), nivel socioeconómico del hogar, factores clínicos y de control prenatal como número de consultas. Están también las patologías presentadas durante el embarazo y el sexo del RN, encontrándose una desventaja para el sexo femenino. Así, el presente estudio tiene como objetivo identificar los determinantes sociales del bajo peso al nacer en México durante el periodo 2008 a 2014. Para cumplir con los objetivos planteados se hace uso de la base de datos del Registro de Nacimientos, proporcionada por la Secretaria de Salud (Secretaria de Salud, 2008-2014a). Las variables a estudiar fueron las características sociodemográficas, control prenatal, historia clínica y datos del RN. Así mismo solo se incluyeron a los RN a término. De acuerdo a los resultados encontrados, se observó una prevalencia a la baja de RN con BP en el periodo estudiado. También se identificó que el 76.4 por ciento de los RN nacieron en instituciones públicas. El promedio de edad de las madres fue de 25.5 años, 89 por ciento de ellas se encontraba con pareja y solo el 13.9 por ciento contaban con educación profesional. El 97.7 por ciento de las gestantes recibieron atención prenatal, se encontró asociación estadísticamente significativa del BP con la residencia urbana, con la edad de la madre, el número de embarazos y el número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecases_ES
dc.relation.isbasedonMaestro en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Públicaes_ES
dc.relation.urigeneralPublices_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD [3]es_ES
dc.subject.otherDeterminateses_ES
dc.subject.otherbajo pesoes_ES
dc.subject.otherrecién nacidoes_ES
dc.subject.otherMéxico 2008-2014es_ES
dc.titleDeterminantes del bajo peso del recién nacido en México 2008-2014es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:*Tesis*-- UA Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS DETERMINANTES DEL BAJO PESO DEL RECIEN NACIDO EN MEXICO, 2008-2014.pdfDeterminates del bajo peso del recién nacido en México 2008-20141,03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons