
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2121
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 943040 | es_ES |
dc.contributor.advisor | María del Refugio Magallanes Delgado | es_ES |
dc.contributor.advisor | María Dolores Aldaba Andrade | es_ES |
dc.contributor.advisor | Georgina Indira Quiñones Flores | es_ES |
dc.coverage.spatial | Zacatecas, México | es_ES |
dc.creator | Moreno Padilla, María de los Angeles | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-11T16:05:49Z | - |
dc.date.available | 2020-10-11T16:05:49Z | - |
dc.date.issued | 2020-09-12 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2121 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/dj0k-e183 | - |
dc.description.abstract | En el contexto de la Reforma Educativa del sexenio 2012-2018, educar en la gestión de las emociones ocupó un lugar trascendental en la estructura de los aprendizaje clave, concretamente en el área del desarrollo personal y social. En esta área se enfatiza la necesidad de otorgar en el tiempo lectivo de las y los educandos, un espacio para que el alumnado se conozca a sí mismo, lleve a cabo la autorregulación de sus emociones para dar paso al respeto y a la aceptación de sus pares a través de la valoración de la nueva ciudadanía que requiere la sociedad democrática. El objetivo general de esta investigación fue diseñar, aplicar y evaluar un proyecto de intervención que coadyuvara la convivencia inclusiva en el aula, particularmente en segundo y tercer grado de la primaria “Miguel Hidalgo” de Juan Aldama, Zacatecas. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 1. Analizar la concepción y el impacto del aprendizaje de habilidades socioemocionales en el aula, en el marco del eje de formación para el desarrollo personal y social de la educación básica. 2. Revisar las estrategias y políticas públicas en torno a la institucionalización de la convivencia escolar en México. 3. Implementar actividades que giran en torno a las habilidades socioemocionales que impactan en la convivencia inclusiva en el aula. El marco conceptual que se revisó para esta intervención estuvo integrado | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | es_ES |
dc.relation.isbasedon | Maestra en Educación y Desarrollo Profesional Docente | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | es_ES |
dc.subject.other | habilidades-socioemocionales | es_ES |
dc.subject.other | inclusión-educativa | es_ES |
dc.subject.other | gestión-emociones | es_ES |
dc.title | Aprendizaje de habilidades socioemocionales para la convivencia inclusiva. Caso: segundo y tercer grado, primaria “Miguel Hidalgo” de Juan Aldama, Zacatecas, 2018-2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
Appears in Collections: | *Tesis*-- M. en Educ. y Des. Prof. Doc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MARIA DE LOS ANGELES MORENO PADILLA.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License