
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2696
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 212034 | es_ES |
dc.contributor.other | 0000-0001-5253-9591 | es_ES |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0001-5253-9591 | - |
dc.coverage.spatial | Zacatecas | es_ES |
dc.coverage.spatial | Siglo XX | es_ES |
dc.creator | Salas Hernández, Juana Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-05T14:49:12Z | - |
dc.date.available | 2021-07-05T14:49:12Z | - |
dc.date.issued | 2010-12-30 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-607-7889-26-7 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2696 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/ttxj-rq40 | - |
dc.description.abstract | Culturalmente hablando, la cestería es una de las primeras artesanías desarrolladas por el ser humano, tal como lo prueban los hallazgos arqueológicos realizados en varias partes de nuestro planeta. Incluso podría afirmarse que cesterñia constituyó el paso inicial para que nuestros antepasados desarrollaran la cerámica, ya que las piezas de cestería primero se revestían de barro y luego se cocían. Durante la cocción, parte del vegetal se quemaba y dejaba su marca en el barro. En casi todas las regiones culturales que conforman el gran mosaico de artesanías y arte popular que es México, aparece una cesterñia de gran calidad, que varia en la técnica y el material de construcción, por lo que el estado de Zacatecas también ha desarrollado una aportación de singular importancia a la cestería, ya que en ella han confluido los estilos y saberes de grupos humanos de gran trascendencia para nuestro país: el procedente de los antiguos pobladores de la Gran Chichimeca y el de los tlaxcaltecas que acompañaron a los colonizadores ibéricos a este "cielo cruel y una tierra colorada" como dijera Ramón López Velarde. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Zacatecano de Desarrollo Artesanal y CONACULTA | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | es_ES |
dc.subject.other | Arte popular | es_ES |
dc.subject.other | cestería | es_ES |
dc.subject.other | artesanías | es_ES |
dc.title | La cestería y la jarciería en Zacatecas: urdiendo una tradición | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Historia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LIBRO LA CESTERIA.pdf | 69,45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License