
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2982
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 201629 | es_ES |
dc.coverage.spatial | Global | es_ES |
dc.creator | García Argüelles, Elsa Leticia | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-08T14:06:20Z | - |
dc.date.available | 2022-07-08T14:06:20Z | - |
dc.date.issued | 2020-12 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-607-633-233-7 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2982 | - |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-92 | - |
dc.description.abstract | Reflexionar la narrativa breve desde otro enfoque me ha llevado, en esta investigación a repensar conceptos, tradiciones, ubicaciones, inclusiones y géneros literarios, para considerar nuevas preceptivas; categorías que han formado parte de mi trabajo como crítica literaria al desestructurar los estereotipos, los imaginarios fijos, las relaciones y la cronología entre el autor y el lector, a partir de propuestas literarias presentadas con un rostro narrativo, pero que, en realidad enriquecen los gestos que producen estos relatos desde la poesía, el ensayo, el relato de viajes, el discurso autobiográfico, la pintura y la fotografía. Pero ¿cómo se puede definir la narrativa breve? Intentaré relacionar algunos puntos de fuga. Se incluye la novela corta, el cuento, la minificción y otros géneros cercanos que parten de la narración y que se han iluminado con la poesía y el ensayo, o que ha creado vasos comunicantes para que el texto en sí mismo pueda respirar, vivir, tanto en el momento de su producción como en el de su recepción –ambos momentos me inquietan–. En medio queda el texto con toda su corporeidad, su integridad y sus contradicciones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Colindancias, literatura. Aproximaciones al texto y al contexto; Sonja Stajnfeld, Jorge Asbun Bojalil, coordinadores. México. p. 81-109. | es_ES |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | es_ES |
dc.subject.other | narrativa híbrida | es_ES |
dc.subject.other | siglo xx | es_ES |
dc.subject.other | narrativa fronteriza | es_ES |
dc.title | Voces y narrativas híbridas: Fragmentaciones de vida en torno a Gloria Anzaldúa, Alicia Gaspar de Alba y Norma Cantú | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- M. en Inv. Humanísticas y Educativas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Colindancias-Literatura-Stajnfeld-Asbun capitulo.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License