
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3075
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 1110728 | es_ES |
dc.contributor.advisor | Norma Gutiérrez Hernández | es_ES |
dc.contributor.author | Josefina Rodríguez González | es_ES |
dc.coverage.spatial | Zacatecas, México | es_ES |
dc.coverage.spatial | 2017-2020 | es_ES |
dc.creator | Santillán Cortés, Manuel Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T13:38:22Z | - |
dc.date.available | 2022-10-21T13:38:22Z | - |
dc.date.issued | 2022-10-19 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3075 | - |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-182 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda la problemática de violencia por razones de género hacia las universitarias de la Universidad Autónoma de Zacatecas, durante el periodo de 2017-2020. En un primer momento se brinda un marco conceptual sobre violencia, género y violencia de género, asimismo, un recorrido general sobre esta problemática en las IES en México. En este cuatrienio tuvo lugar un escenario, en el cual la visibilización de la violencia de género se hizo un tema imperativo en la vida institucional de la comunidad universitaria, en particular, de las estudiantes. Se comentan algunas generalidades de la normatividad de la Máxima Casa de Estudios y, por último, se considera que las diversas manifestaciones de denuncia pública (MeToo o tenderos) lograron cimbrar el comienzo de una despatriarcalización de la Universidad, proceso acompañado de unos cuantos aciertos dentro del rubro académico (asignaturas con perspectiva de género, campañas, etc.). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | es_ES |
dc.relation.isbasedon | Maestro en Educación y Desarrollo Profesional Docente | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | es_ES |
dc.subject.other | violencia | es_ES |
dc.subject.other | género | es_ES |
dc.subject.other | violencia de género | es_ES |
dc.subject.other | despatriarcalización | es_ES |
dc.title | Violencia de género en la Universidad Autónoma de Zacatecas (2017-2020). | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
Appears in Collections: | *Tesis*-- M. en Educ. y Des. Prof. Doc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2022 Manuel Antonio Santillán-Violencia de género-26 de octubre del 2022.pdf | 2,72 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License