
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3281
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 557034 | en_US |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0003-1588-5289 | en_US |
dc.coverage.spatial | Global | en_US |
dc.creator | Rangel Bernal, Laura | - |
dc.date.accessioned | 2023-04-26T19:09:55Z | - |
dc.date.available | 2023-04-26T19:09:55Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-24 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.identifier.issn | 1665-0557 | en_US |
dc.identifier.issn | 2594-2190 | en_US |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3281 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue indagar las representaciones de docentes de español sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, para establecer cuáles propician procesos de construcción del conocimiento en alumnos de secundaria, al trabajar en equipos. Se realizó un estudio cualitativo mediante entrevista en profundidad y observación a dos docentes de la ciudad de Aguascalientes, México. Los resultados indican que los sujetos tienen conocimiento suficiente del modelo pedagógico, así como de los fundamentos epistemológicos en los que se basa éste; sin embargo, al aplicarlos en sus clases, ambos docentes presentan diferencias marcadas. Esto lleva a concluir que las formas en que los docentes intervienen para propiciar que se produzcan procesos constructivos en sus alumnos —cuando estos últimos realizan tareas de aprendizaje en equipo—, depende de cómo se representan los maestros tales constructos teóricos y de cómo los integran a su práctica. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Panamericana | en_US |
dc.relation | https://doi.org/10.21555/rpp.v0i27.1678 | en_US |
dc.relation.ispartof | https://revistas.up.edu.mx/RPP/index | en_US |
dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Revista Panamericana de Pedagogía saberes y quehaceres del pedagogo Vol. 27 | en_US |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | en_US |
dc.subject.other | Pensamiento del profesor | en_US |
dc.subject.other | construcción del conocimiento | en_US |
dc.subject.other | enseñanza del español | en_US |
dc.title | Representaciones de docentes de español sobre la construcción del conocimiento y el trabajo en equipo | en_US |
dc.title.alternative | Representations of spanish teachers about knowledge construction and learning in small gropus | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Docencia Superior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Representaciones de docentes-2019.pdf | 325,42 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License