Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3822
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor789971en_US
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0000-0002-2303-0240en_US
dc.coverage.spatialGlobalen_US
dc.creatorGarcía Guerrero, Montserrat-
dc.creatorGarcía Guerrero, Miguel-
dc.creatorMichel Sandoval, Bertha-
dc.date.accessioned2025-03-11T19:11:33Z-
dc.date.available2025-03-11T19:11:33Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.isbn978-607-555-234-7en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3822-
dc.description.abstractEl presente trabajo parte del concepto de literacidad académica o letrada, entendida como el conocimiento y las habilidades de lectura y composición/redacción de textos científicos y académicos, es decir, la actividad letrada. El debate sobre literacidad como concepto amplio actualmente se enfoca en el acceso a la lectura y la escritura en el contexto social, lo ha transitado hacia los Nuevos Estudios de Literacidad (Gee, 2015) que incorporan las temáticas de justicia social, currículos inclusivos, y las diferencias de accesibilidad en países tercermundistas y/o en vías de desarrollo. Sobre el tema de inclusividad destaca la Comunicación Pública de la Ciencia, para llevar a audiencias más amplias conocimientos que históricamente no habían sido accesibles para distintos grupos sociales, para eso se hace una categorización de los elementos aceptados para la literacidad académica y se propone una primera versión de literacidad en comunicación pública de la ciencia para que sirva como elemento de discusión, pues muchos académicos creen que la divulgación es todo lo que queda fuera del marco de referencia de la literacidad académica.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecasen_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceNuevas voces y nuevos conocimientos. Ampliar el espectro de discusión en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología de Miguel García Guerrero Bertha Guadalupe Michel Sandoval Atenea Morales Samaniego Ana Claudia Nepote González César Augusto Martínez Rocha Hamurabi Gamboa Rosalesen_US
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES [5]en_US
dc.subject.otherliteracidad de comunicación pública de la cienciaen_US
dc.subject.otherliteracidad académicaen_US
dc.subject.othermodelos capacitación académicaen_US
dc.titleLiteracidad en comunicación pública de la ciencia. Un modelo para el académicoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- M. en Tecnología Informática Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2024 - Nuevas voces y nuevos conocimientos (1).pdf1,56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons