
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3840
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 740670 | en_US |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0001-7029-6909 | en_US |
dc.coverage.spatial | México | en_US |
dc.creator | Gómez Rodríguez, Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:01:12Z | - |
dc.date.available | 2025-03-25T19:01:12Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-607-26550-8-9 | en_US |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3840 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/7pcc-ha84 | - |
dc.description.abstract | La violencia se ha caracterizado como una afectación que padece el ser humano, que puede dañar a las personas y desde épocas antiguas se ha presentado. La violencia hacia la mujer ha prevalecido en muchos aspectos que han arrastrado afectaciones físicas y psicológicas. Por lo expuesto anteriormente se han buscado diferentes medios para identificar las causas y, principalmente, los orígenes de esta afectación social. Se han creado organizaciones internacionales y nacionales que han buscado la manera de estudiarla y de proponer soluciones. Una de las organizaciones internacionales es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJER), que juntas promueven el derecho humano para un mejor vivir y convivir. En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público que tiene como objetivo recabar y difundir información estadística y geográfica nacional sobre economía, recursos, población, territorio y economía (INEGI, s/f a); y algunas de las vertientes que estudia son la violencia que han padecido las mujeres alguna vez en su vida, violencia familiar, en pareja, escolar, económica y comunitaria. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Paradoja Editores | en_US |
dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Estudios sobre mujeres y perspectiva de género: violencias, política, medios de comunicación y masculinidades. Norma Gutiérrez Hernández Oliva Solís Hernández Coordinadoras. México. p. 12-27 | en_US |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES [5] | en_US |
dc.subject.other | violencia | en_US |
dc.subject.other | mujeres | en_US |
dc.subject.other | estadística | en_US |
dc.title | Miradas a la estadística sobre la violencia hacia la mujer en México | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | en_US |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- M. en Educ. y Des. Prof. Doc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2025. Libro Estudios sobre mujeres y perspectivas de géneroEGR.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License