Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3842
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor689960en_US
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0000-0002-2040-514Xen_US
dc.coverage.spatialGlobalen_US
dc.creatorBarragán García, Jaira Lizeth-
dc.creatorRodriguez Tarango, Juan Antonio-
dc.date.accessioned2025-03-25T20:04:02Z-
dc.date.available2025-03-25T20:04:02Z-
dc.date.issued2021-01-31-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.isbn978-607-8651-76-4en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3842-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.48779/a3dh-m594-
dc.description.abstractEl presente libro abarca temas relacionados a la prevención de la vio­lencia y a la cultura de paz. Según la Organización Mundial de la Salud cada año se presentan situaciones de violencia que tienen como resultado la muerte de 1.4 millones de personas en el mundo y una cifra similar de personas que resultan con lesiones, problemas de salud física, sexual, reproductiva y mental, de tal modo que las economías de diversos países se ven afec­tadas. La violencia en México no solamente afecta a los criminales o a las personas que se dedican a actividades ilegales sino que también impacta en cualquier ciudadano. Uno de los grupos más afectados por esta guerra es el de los jóvenes, que hoy en día ya no se sienten seguros en las escuelas ni en sus casas y mucho menos en lugares públicos. El objetivo de esta publicación es la difusión de investigaciones en torno a la prevención de la violencia y la construcción de paz y presentar propuestas que contribuyan a la mejora de la seguridad ciudadana así como propiciar relaciones de colaboración entre las distintas insti­tuciones. En los capítulos que integran este volumen se abordan temas de ur­banismo en relación con problemáticas relacionadas con la prevención e intervención en espacios públicos; diversos tipos de violencia de gé­nero (psicológica, física, económica, patrimonial y sexual); el consumo de sustancias, uno de los mayores problemas de salud pública y con­ductas de riesgo asociadas al mismo; los derechos, la salud y la educa­ción en la infancia y el impacto negativo de la violencia y las prácticas nocivas contra niños y niñas; la intervención en casos individuales y en instituciones educativas, y la cultura de paz, uno de los temas más estudia­dos en las ciencias sociales contemporáneas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECASen_US
dc.publisherEDITORIAL ITACAen_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS / EDITORIAL ITACAen_US
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4]en_US
dc.subject.otherEducaciónen_US
dc.subject.otherCultura de pazen_US
dc.subject.otherprevención de la violenciaen_US
dc.titlePrevención de la violencia y cultura de la pazen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- UA Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PdeViolencia 20216.pdf2,19 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons