Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3844
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor389257en_US
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0000-0002-3948-2815en_US
dc.creatorMuñoz Muñoz, Mónica-
dc.creatorMagallanes Ulloa, Emmanuel-
dc.date.accessioned2025-03-26T18:25:57Z-
dc.date.available2025-03-26T18:25:57Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.issn07197128en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3844-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.48779/18N7-2S81-
dc.description.abstractLa metodología de la disponibilidad léxica es utilizada en el registro del vocabulario fundamental de una lengua, además, permite la descripción de las relaciones léxicas establecidas por una comunidad o de un individuo. Entre otras aplicaciones, se utiliza también para la investigación del dominio de vocabulario especializado. El corpus de investigación estuvo conformado por 158 alumnos de nuevo ingreso en la Universidad Politécnica de Zacatecas, México (UPZ), en 2018, inscritos en la carrera de Ingeniería Industrial. Los centros de interés que se utilizaron como estímulo para la producción de terminología fueron “Algebra lineal”, “Cálculo”, “Ecuación”, “Estadística” e “Ingeniería Industrial. Los resultados obtenidos revelaron que los vocablos con mayor disponibilidad corresponden a la aritmética básica, mientras que no se produjeron, no se conocen o no son disponibles términos de mayor importancia en el desempeño universitario del conocimiento matemático, por lo que es necesaria la enseñanza del tecnolecto. Este artículo presenta los resultados obtenidos a través de la metodología del léxico disponible, aplicada en la investigación del conocimiento de términos matemáticos, por parte de alumnos de la Universidad Politécnica de Zacatecas. La hipótesis que motivó este trabajo es que el desconocimiento de la terminología matemática repercute en el desempeño académico, porque implica la ausencia de una configuración conceptual, indispensable en la comprensión, el ejercicio y la utilización de las matemáticas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherRevista Educación Las Américasen_US
dc.relationhttps://portal.amelica.org/ameli/journal/248/2483271002/html/en_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.sourceRevista Educación las Américas. vol. 11, núm. 2, 2021en_US
dc.subject.classificationCIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA [1]en_US
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4]en_US
dc.subject.otherterminologíaen_US
dc.subject.otherlexicónen_US
dc.subject.othermatemáticasen_US
dc.subject.otherliteracidad matemáticaen_US
dc.titleDisponibilidad de terminología matemática en alumnos de la Universidad Politécnica de Zacatecas. Una explicación de los resultados académicos.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- M. en Comp. Lingüística y Literaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Disponibilidad de terminología matemática1740502404149.pdf1,53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.