
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3882
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 557034 | en_US |
dc.contributor.advisor | Laura Rangel Bernal | en_US |
dc.contributor.advisor | Silvia del Carmen Miramontes Zapata | en_US |
dc.contributor.other | 0000-0003-1588-5289 | en_US |
dc.creator | Tovar Esparza, Sonia Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:36:16Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:36:16Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-10 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.identifier.isbn | 979-13-87631-74-1 | en_US |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3882 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/9whf-xk48 | - |
dc.description.abstract | En el contexto actual, es de fundamental importancia que las niñas y niños que cursan la educación primaria adquieran las habilidades de la lectura, particularmente aquellas las relacionadas con la comprensión de textos, puesto que ello les ayudará a tener un mejor aprendizaje, a comunicarse de manera más efectiva, y a desarrollar habilidades intelectuales que les permitirán seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En el caso específico del grupo de alumnos y alumnas del 4° grado de nivel primaria con el que se trabajó, se detectaron problemáticas de la lectura que se presentan actualmente en el aula, tales como deficiencia en la velocidad y fluidez de la lectura, escasez en el vocabulario lo que dificulta la comprensión de los textos; uso incorrecto de signos de puntuación; fallas en la identificación y comprensión de las ideas principales de un texto y retención de la información leída, por ejemplo, al tratar lo que se vio en clases pasadas, así como falta de seguridad y expresividad al momento de realizar una lectura en voz alta. También se observó una carencia de motivación y apoyo por parte de los padres y madres de familia en la realización de lecturas extraescolares. Tras revisar diferentes planteamientos y propuestas para abordar el problema de la comprensión lectora y de la falta de promoción de la lectura, se reconoció que, desde la didáctica, es decir, el arte de enseñar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas, se puede ayudar al desarrollo de la autonomía de las y los alumnos, por lo que, realizar este tipo de actividades de una manera innovadora y creativa, puede favorecer el logro de los aprendizajes esperados. Como resultado de la investigación se obtuvo el diseño de una propuesta de secuencia didáctica a través de un taller de teatro donde se utilizó el recurso del juego dramático para promover la lectura y potenciar la comprensión lectora. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Astra | en_US |
dc.relation | https://astraeditorialshop.com/wp-content/uploads/2025/03/1_Taller-de-teatro.pdf | en_US |
dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio; Maria del Refugio Magallanes Delgado e Hilda María Ortega Neri, coordinadoras. México. p. 23-34 | en_US |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | en_US |
dc.subject.other | comprensión lectora | en_US |
dc.subject.other | educación primaria | en_US |
dc.subject.other | juego dramático | en_US |
dc.title | Taller de teatro: propuesta para promover la lectura y la comprensión lectora en nivel primaria | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | en_US |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Docencia Superior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1_Taller-de-teatro.pdf | 1,21 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License