Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3953
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor583817en_US
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0000-0002-3534-9005en_US
dc.creatorIbarra Núñez, Marcos Manuel-
dc.date.accessioned2025-08-18T19:04:25Z-
dc.date.available2025-08-18T19:04:25Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.isbn978-607-59406-3-2en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3953-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.48779/01hy-ev48-
dc.description.abstractEl arribo de la Inteligencia Artificial Generati,va a un sinfín de espacios es á revolucionando la forma en que se hacen las cosa5¡1 entre eUas la educación. Es menester de los sistemas educativos, en conjunto con académicos, docentes y comunidad en general comenzar a generar preguntas y buscar respuestas para un correcto uso de esta tecnología en los procesos educativos. Al respecto, el trabajo que se socializa presenta la sistematización de experiencias de la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa, en articuladón con el aprendizaje activo,en seminarios de posgrado de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas, además de presentar una revisión breve de varios documentos ínstitucionales que han pretendido compartir orientaciones sobre una incorporación adecuada de esta tecnología en temas educativos. Algunos resuftados de la sistematización muestran interés y agrado por parte del estudiantado del desarrollo de sesiones por medio de estrategias y metodologías dinámicas. sumado a la integración de TtCCAD en las sesiones de seminarios. El análisís realizado también muestra el valor que el estudiantado otorga a trabajar con este tipo de tecnología, así mismo, la preocupación que tienen ante las implicaciones éticas del trabajo con Inteligencia Artificial.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSOMECEen_US
dc.publisherUNAMen_US
dc.publisherICATen_US
dc.relationhttps://www.researchgate.net/publication/386875498_Intelilgencia_Artificial_Generativa_y_Aprendizaje_Activo_en_Posgrado_Una_experiencia_en_la_Universidad_Autonoma_de_Zacatecasen_US
dc.relation.isreferencedbyZacatecas, Méxicoen_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES [5]en_US
dc.subject.otherIAGenen_US
dc.subject.otherAprendizaje Activoen_US
dc.subject.otherPosgradoen_US
dc.subject.otherTICCADen_US
dc.titleInteligencia Artificial Generativa y aprendizaje activo en posgrado: Una experiencia en la Universidad Autónoma de Zacatecasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- M. en Educ. y Des. Prof. Doc.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IAGen y Aprendizaje Activo.pdf2,27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons