
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/748
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 6207 | es_ES |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0002-7081-9084 | es_ES |
dc.coverage.spatial | Global | es_ES |
dc.creator | Alonso Muñoz, María Selene | - |
dc.creator | Hernández Dávila, Víctor Martín | - |
dc.creator | Vega Carrillo, Héctor René | - |
dc.date.accessioned | 2019-03-14T18:16:22Z | - |
dc.date.available | 2019-03-14T18:16:22Z | - |
dc.date.issued | 2014-09 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.identifier.uri | http://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/748 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/gnq6-8r22 | es_ES |
dc.description.abstract | El fotodiodo sigue siendo la elección básica para la foto detección y es ampliamente utilizado en comunicaciones ópticas, diagnóstico médico y en campo de la radiación corpuscular. En la detección de radiación, se ha usado para monitorear radón y sus descendientes y en generar sistemas espectrométricos de bajo costo. Se presenta el desarrollo de un amplificador espectroscópico para el diodo PIN que cuenta con las siguientes características: cancelador Polo – Cero (P/Z) con una constante de tiempo de 8 μs; ganancia constante de 57, adecuada para el sistema de adquisición; integrador de 4to orden tipo gaussiano, para el cambio de forma de onda, de entrada exponencial a salida semigaussiana y por último una etapa de restaurador de línea de base que evita la contribución de señal de DC a la etapa siguiente. El amplificador operacional utilizado es el TLE2074 de tecnología BiFET de la compañía Texas Instruments con 10 MHz de ancho de banda, con 25 V/μs de slew rate y un piso de ruido de 17 nV/(Hz)1/2. El circuito integrado cuenta con 4 amplificadores operacionales y en él se encuentra el total del amplificador espectroscópico que es la meta del diseño electrónico. Los resultados muestran como la señal de entrada exponencial es transformada a semigaussiana, modificándose solo la amplitud acorde a lo especificado en el diseño. El total del sistema está formado por el detector, que es el diodo PIN, un preamplificador sensible a la carga, el amplificador espectroscópico que es lo que se presenta y por último un analizador de altura de pulso (MCA) que es donde se muestra el espectro. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana XIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica Boca del Río, Veracruz, México, del 31de Agosto al 4 de Septiembre de 2014 | es_ES |
dc.subject.classification | CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA [1] | es_ES |
dc.subject.other | fotodiodo | es_ES |
dc.subject.other | TLE2074 | es_ES |
dc.subject.other | semigaussiana | es_ES |
dc.title | Amplificador Espectroscópico para diodo Pin | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Ciencias Nucleares |
This item is licensed under a Creative Commons License