Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2342| Title: | La afirmación de lo real en la música |
| Authors: | Aranda Espinosa, Francisco |
| Issue Date: | 1-Feb-2021 |
| Publisher: | Universidad Autónoma de Zacatecas |
| Abstract: | Esta tesis se centra en la discusión transversal de las tareas respectivas de la musicología tradicional y la filosofía de la música, a la luz del trabajo investigativo musical de los filósofos Arthur Schopenhauer, Friedrich Nietzsche y Vladimir Jankélévitch. A lo largo de estas páginas se tratará de comprender la naturaleza del fenómeno musical a partir de la filosofía de la música en contraposición a la musicología tradicional. En su proceso investigativo se trató de distinguir las particularidades distintivas del concepto de lo real, mismo que, por los filósofos y pensadores trabajados aquí, se ha denominado voluntad (en Schopenhauer), se ha vinculado con lo dionisíaco (o la relación del sentimiento en la experiencia musical desde Nietzsche), y con lo inefable (en Jankélévitch); todo lo cual, posiciones y puntos de vista que, desde una perspectiva filosófica, y no musicológica a la manera tradicional, se mezclan y fusionan entre sí. |
| URI: | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2342 |
| Other Identifiers: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Appears in Collections: | *Tesis*-- Doc. Filosofía e Hist. de las Ideas |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| La afirmación de lo real en la música_Francisco Aranda.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License