Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3866
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor389257en_US
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0000-0002-3948-2815en_US
dc.creatorMuñoz Muñoz, Mónica-
dc.creatorMoncada León, Valeria-
dc.creatorOlvera Castillo, Nydia Leticia-
dc.date.accessioned2025-03-26T19:16:49Z-
dc.date.available2025-03-26T19:16:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.isbn978-84-19799-90-6en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3866-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.48779/5BBY-HA16-
dc.description.abstractLa Universidad Autónoma de Zacatecas, desde el 20 de marzo de 2020 suspendió las clases presenciales y las sustituyó por clases virtuales, utilizando diversas plataformas con las que ni profesores ni estudiantes estaban familiarizados. Las consecuencias poco amables de la virtualidad se vieron rápidamente, desde la deserción hasta la complejidad a nivel cognitivo, personal y social que tuvieron que solventar el profesorado y el alumnado. Ahora que hemos vuelto a la modalidad presencial, queda la pregunta ¿qué modalidad prefieren los alumnos y por qué? Las suposiciones previas a la investigación parten de los comentarios generalizados sobre la pandemia y el confinamiento y su impacto en la salud emocional del alumnado; se visibilizaron desigualdades económicas y sociales y diferencias en cuanto al manejo de las herramientas tecnológicas para dar continuidad a los planes y programas de estudio. El estudiantado deseaba volver a la presencialidad, en vista de estas desigualdades y riesgos para la salud física y mental, por lo que se planteó la necesidad de esta investigación, a partir de la cual los alumnos y alumnas respondieran directamente sobre las ventajas que tienen las clases presenciales y qué ventajas observan, a pesar de todo, en las clases virtuales.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherAstra Ediciones S. A. de C. V.en_US
dc.relationhttps://astraeditorialshop.com/archivo-doi/desafios-de-la-educacion/la-postura-del-alumnado/en_US
dc.relation.ispartof10.61728/AE24180085en_US
dc.relation.uristudentsen_US
dc.relation.uriresearchersen_US
dc.relation.uriteachersen_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4]en_US
dc.subject.otherPandemiaen_US
dc.subject.othereducación virtualen_US
dc.subject.othercompetencias digitalesen_US
dc.subject.otherdeserciónen_US
dc.titleLa postura del alumnado de la Unidad Académica de Letras ante la enseñanza virtual y presencialen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- M. en Comp. Lingüística y Literaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
9 La postura1735187605982.pdf415,68 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.